Inicio para crear tu web. Guía de diseño web.
columna 1
Creando tu sitio
Estas deseando tener una página en Internet. Esto no
es algo difícil, pero requiere un poco de paciencia y sobre todo
una planificación, por que se supone que quieres que tu sitio sea
atractivo, que sea muy visitado y que sirva para algo. Por tanto lancemos
una visión general a los pasos que deberías seguir para lograr
tus objetivos: Planifiquemos. Ni que decir tiene que estos pasos son algo
orientativo, que en algunos casos el orden puede ser distinto y que debes
adaptarlo a tu forma de trabajo, pero intentando siempre mantener el esquema
básico: papel - ordenador.

Apaga tu ordenador
Si:
para crear un sitio en internet el primer paso es apagar el ordenador,
coger papel y lápiz y hacer un esquema que responda a las siguientes
preguntas:
- ¿Qué quiero publicar?
- ¿A quién va dirigida mi página?
- ¿Con qué material cuento?
- ¿Qué necesito?
No es lo mismo una web de juegos, por seguir con el ejemplo, destinada a niños de 6 años que la misma web destinada a adultos. Tanto el contenido como la forma de la web serán muy diferentes en uno y otro caso.
Y coninuamos con el ejemplo de la web de juegos. ¿Dispongo de juegos suficientes para poderlos comentar, dar trucos, consejos, etc? Si no es así tendrás que buscar colaboradores o el camino para tener esos juegos o como recopilar información sobre los mismos.
En la última pregunta las necesidades se refieren las propias del sitio, no al software para construirlo. Por ejemplo si en mi web de juegos voy a vender productos me interesa que el alojamiento donde vaya a colocar el sitio tenga facilidades para el comercio electrónico, o me proporcione una aplicación tipo carro de la compra. También es posible que me interese utilizar bases de datos para que mis visitantes puedan buscar juegos en el sitio...

La estructura del sitio

Secciones y páginas que lo van a formar.
Estructura física en tu servidor: donde guardarás las imágenes, los scripts y los archivos de estilo.
Es un buen momento para elegir un nombre para tu sitio.
En general interesa que repartas tus páginas en carpetas diferentes, al igual que interesa una carpeta destinada sólo a imágenes y otra a los scripts. De esta manera si necesitas buscar una determinado archivo en un momento dado no te encontraras con largos listados y tu cliente FTP irá un poquito más rápido. Por ejemplo si tienes planeada una web de cocina podrías tener una carpeta para postres, otra para primeros platos y otra para segundos. Dentro de cada uno puedes poner otra para las imágenes de esos platos. En general se trata de tener un sitio para cada cosa y que cada cosa esté en su sitio.
Ya has decidido el lugar donde colocar páginas, imágenes, etc. Pero también debes decidir cual es la estructura lógica de tu sitio, es decir, como se van a relacionar y agrupar las páginas, como será la navegación por tu sitio. Por ejemplo en el ejemplo de la web de cocina, ¿vas a organizar los menus por estaciones del año? esto implicará que las páginas de recetas formarán grupos diferentes a los formados si decides organizar los menús por tipo de alimento. O ¿desde las recetas podrás acceder a las páginas individuales de cada ingrediente?. Preguntas como esta te llevarán a elaborar la estructura del sitio desde el punto de vista del visitante, o sea, de alguien que se ha de mover por el sitio.

Conectar el ordenador
Si has hecho tus deberes ya puedes conectar el ordenador. Comprueba que tienes todas las herramientas software que básicamente son:
Un servidor web personal.Un buen programa editor HTML
Un adminsitrador para tus bases de datos
Un programa editor de imágenes Si no los tienes es hora de que los vayas buscando. En todos existe una amplia variedad de productos gratuitos, aunque el shareware también es una opción.

El diseño

